domingo, 1 de noviembre de 2009

Introducción al curso

INTRODUCCION A LA SOCIOLOGIA

Este curso de dos semestres, que ofrece la Universidad de Panamá en el primer año de estudios, con cuatro créditos cada uno, pretende introducir al estudiante al pensamiento sociológico y, a la vez, al desarrollo científico de la disciplina. Para ello es fundamental que el estudiante adquiera una clara idea sobre la evolución del pensamiento social y su relación con las condiciones reales que lo enmarcan. En este mismo orden, es necesario que el estudiante comience a manejar el aparato conceptual que forma parte del método sociológico.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, se ha optado por hacer una clara distinción entre la materia correspondiente al primer semestre y la del segundo. En primer lugar se hará énfasis sobre la evolución del pensamiento social, los aportes sustanciales y, sobre todo, las teorías generales que dominan la sociología contemporánea. En segundo lugar, se revisarán estas construcciones teóricas a la luz de los métodos e instrumentos científico elaborados para la realización del análisis sociológico. Esta ultima parte del programa, le permitirá al curso introducirse en el conjunto de conceptos que define la práctica sociológica dominante. La totalidad del curso ha sido concebido bajo un enfoque crítico. Es decir, con la pretensión de que el estudiante desarrolle una capacidad comprensiva.
Las clases, igual que las lecturas, serán estructuradas en torno al análisis de los conceptos desarrollados por las diversas corrientes teóricas. Para ello se utilizaran, entre otros, los planteamientos que realizan las diferentes escuelas de pensamiento sociológico El primer semestre se centrará en analizar los planteamientos conceptuales de los llamados fundadores de la sociología moderna y del pensamiento marxista Ambas corrientes se vinculan estrechamente al desarrollo del pensamiento social de “occidente”. Tal como propone Edelberto Torres Rivas, la sociología es una ciencia que sólo podría aparecer en ciertas condiciones históricas concretas. Estas son las que ofrece la sociedad dominada por relaciones sociales capitalistas. Es la ciencia que estudia los problemas y contradicciones propias de la rápida expansión capitalista. Por esta razón, al estudiante se le introduce al estudio de la sociología a través de los diversos métodos que intentan ”comprender” o ”explicar” la sociedad capitalista. Obviamente, esta aproximación al conocimiento sociológico no pretende pasar por alto, y menos ignorar, los aportes sustanciales efectuados por el pensamiento social precapitalista.

Primer semestre
El primer semestre enfocará su interés en tres grandes áreas. Primero, una rápida introducción al pensamiento social en general. Segundo, una discusión sobre el origen de la teoría sociológica. Finalmente, en tercer lugar, un análisis del pensamiento sociológico de tres figuras centrales en el proceso constitutivo de la sociología contemporánea: Marx, Max Weber y Durkheim Los aportes que hacen los últimos dos al método sociológico son cualitativamente diferentes a los realizados por el primero. Sin embargo, no se habrían destacado de no haber existido la obra de Marx que abrió horizontes totalmente innovadores para el desarrollo de la ciencia social en su conjunto. Como señala Lefebvre, aunque el marxismo no es una sociología, en el marxismo hay un método sociológico. El método marxista tiene sus raíces en el pensamiento critico que caracteriza el desarrollo de occidente. La dialéctica es una de las herramientas de mayor trascendencia en la tradición científica. El aporte sustancial de Marx y su relevancia sociológica estriba en transformar esta herramienta en un método útil para el análisis de las contradicciones que explican el desarrollo de la sociedad. La critica de Weber y Durkheim al método marxista forma parte sustancial de la sociología comprensiva que propone el primero y de la teoría general de la acción presentada por el segundo. El carácter positivo y, en gran medida, conservador de los aportes efectuados por estos sociólogos los convierten en parámetros para el desarrollo académico de la sociología. La sociología como ciencia es finalmente aceptada. Weber y Durkheim, entre otros, se convierten en paradigmas, prácticamente en instituciones llamadas a confrontar las teorías criticas de la sociedad y su dinámica.

Plan del primer semestre
1. ¿Que es la sociología? Ciencia, humanismo, política. ¿Cómo trabaja el sociólogo? Teoría y método, conceptos y técnica
¿Para qué sirve la sociología? - Demostrar, conocer explicar, transformar.

2. Origen de la sociología - Filosofía social, derecho, economía política.
Sociología moderna - Concentración, movilización y expansión.
Sociología contemporánea - Cambio social, desarrollo, integración.

***Control de lectura, Jorge Gilbert, “¿Qué es la sociología?”, en Introducción a la sociología, Santiago de Chile: Lom ed.
3. LABORATORIO
Guía de lectura
Guía de presentación de trabajo
Distribución de lecturas

4. El uso de la teoría en la sociología
Nociones y conceptos
La construcción de teorías

***Control de lectura, C.W. Mills, “La promesa”, en La imaginación sociológica, México: Fondo de Cultura Económica, pp.

5. El pensamiento sociológico de Marx
La teoría de las clases sociales
La teoría del trabajo y de la acumulación

6. El método de investigación social de Marx
El concepto de modo de producción
Estructura, estado e ideología

7. Los marxistas
Socialdemocracia, reforma y desarrollo
Capitalismo producción y circulación
Hegemonía dominación y poder

***Control de lectura, Giovanni Arrighi, 1997, “Los trabajadores del mundo a fines del siglo XX”, Tareas, N°96, pp115-133. .

8. El pensamiento sociológico de Weber
La teoría de la estratificación social
La división del trabajo social: Weber y Durkhelm

9. El método de investigación social de Weber
El tipo ideal, legitimidad y burocracia
Interpretación de la historia, hechos sociales y objetividad

10. El pensamiento socio1ógico de Parsons
El sistema social
La estructura social
Los procesos sociales

***Control de lectura, Marco A. Gandásegui, 1999, “Proceso de democratización, el caso de Panamá”, Revista Panameña de Sociología, N°10, pp. 11-31.

12. Presentación y discusión de trabajos

Segundo semestre
Los apoxtes de Marx, Weber y Durkheim ofrecieron, en grandes líneas, el material sobre el cual la sociología del siglo XX giraría. Como se apreciará, las concepciones que ya diferían se distanciarían aun más. Este proceso no sólo es producto de una práctica social, también es el resultado de una especie de oficialización de los conceptos científícos.
Mientras que la revolución rusa de principios del siglo XX llevó al método marxista al pináculo del nuevo Estado soviético, el pensamiento conservador fue transformado en dogma en las universidades norteamericanas. Aun cuando es poco lo que se avanza en el periodo entreguerras (1918-1945), la sociología emerge como la ciencia del futuro.
La critica sociológica marxista tiende a superar los años difíciles Se sumerge en cuestiones vitales como los orígenes del capitalismo y la transición desde el feudalismo, la problemática del Estado, la cuestión campesina y, un tema que asume especial interés en América Latina, el desarrollo capitalista desigual (el “subdesarrollo”). Siguiendo un proceso muy distinto, el pensamiento conservador se confunde en una mezcla de sociología, psicología y antropología Las estructuras y las funciones sociales tienden a encuadrar todo fenómeno social. Los científicos sociales se esfuerzan por medir las conductas y desarrollar técnicas que les permitan asignarle valores a los fenómenos sociales.
La disparidad entre ambos enfoques llega a tal extremo que en la década de 1950 cada uno llega a proclamar la inutilidad del otro método. El objeto de estudio, inclusive es distorsionado y prácticamente transformado. El funcional-estructuralismo proclamaba la funcionalidad de las diferencias sociales y el fin de las ideologías. El marxismo ”oficial” saludaba el advenimiento de la sociedad sin clases y la próxima aparición del comunismo.
Las reacciones a estas contribuciones no se hicieron esperar. La tradición marxista renovó su capacidad critica generando una enorme producción a partir de 1960. A su vez, buscó explicaciones teóricas a las grandes transformaciones sociales que dominaron el siglo XX. En el segundo semestre se enfocarán los esfuerzos hechos por la sociología para comprender la dinámica de las clases sociales, las instituciones y las transformaciones sociales. Se estudiará la teoría de las clases sociales. La misma fue desarrollada por C. Marx y posteriormente objeto de una valiosa critica. El aporte sustancial de Marx fue demostrar que “la existencia de las clases va unida a determinada fase histórica del desarrollo de la producción”. En otras palabras, las relaciones de clases están determinadas historicamente. Son variables y no pueden considerarse eternas. Esta concepción marxista de las clases produjo la producción teórica y empírica estructural-funcionalista destinada a refutar el carácter histórico de las sociedades. Su finalidad es demostrar el carácter universal de las sociedades. Es decir, lo que diferencia a las sociedades son las particularidades estructurales y no su desarrollo histórico. Este enfoque permite elaborar múltiples modelos sociales donde se intentan ”ordenar” las funciones para corregir las deficiencias observadas.
Como consecuencia, en el funcional-estructuralismo no existen las clases sociales unidas “a determinadas fases históricas”. En cambio, la estructura social genera grupos o estratos sociales que son funcionales para la existencia misma de la sociedad. A partir de esta conclusión teórica, se lanzó una ofensiva metodológica para probar el nuevo “descubrimiento” sociológico.
De tal manera, el segundo semestre quedará constituido en cuatro grandes partes. La primera, se refiere a la concepción marxista de las clases sociales. La segunda parte explorará la elaboración de lo que hoy puede llamarse la teoría de la estratificación social. La tercera, intentará una aproximación a la producción sociológica más reciente en América Latina. Finalmente, se examinará el referente técnico-metodológico que intenta probar empíricamente la existencia de las diferencias sociales.

Plan de1 segundo semestre

A. Clases sociales
1. La teoría marxista de las clases sociales
Modo de producción, formación social y clases sociales
Clase en si y clase para si, fracciones, capas y categorías.

2. La teoría neo-marxista de las clases sociales
Imperialismo, periferia y clases marginales
Desarrollo desigual, articulación de los modos de produce ción.

3. La teoría marxista de la hegemonía
Dominación, estado y crisis de hegemonía
Estado de excepción, legitimidad y clases sociales.


***Control de lectura, Agustín Cueva, ”La concepción marxista de las clases sociales”, en Tareas N°45, 1979.


4. LABORATORIO
Guía de lectura
Guía de presentaci6n del trabajo
Distribución de lecturas

B. Estratificación social
5. Las instituciones sociales
La familia
Rol y status

6. Los grupos, comunidad y etnia/nación
La mediación social

7. La demografía y la dinámica de población
El control social y la desviación de 1a conducta
Cambio social

***Control de lectura Harry M. Johnson, Sociología, Ed. Paidos Buenos Aires, 1965. (Partes séptima y octava).

C. Sociología latinoamericana
8. La idea latinoamericana
Sociología del desarrollo, modernización y revolución
Teoría de la dependencia

9. La cuestión campesina, subdesarrollo y modo de producción
Los movimientos populares, alianzas de clase e ideología
Reforma agraria, reserva de trabajo y migraciones

10. La crisis del estado de excepción
Militarismo, el estado interventor y hegemonía
Partidos político carisma y poder

***Control de lectura, Ricaurte Soler, 1999, “Latinoamericanismo”, en Tareas, N°103.

D. Técnicas de la investigación social
l l. El objeto de la investigación planteamiento
12. El marco de la investigación, antecedentes, teoría e hipótesis
13. El ordenamiento de la información (y los datos), los indicadores y la interpretación.

***Control de lectura, Marco A. Gandasegui, h., 2002, “Sociología de la nación panameña”, en Las clases sociales en Panamá, Panamá: CELA.



Bibliografía general
1. Jorge Gilbert, 2000, Introducción a la sociología, Santiago de Chile: Lom ed.
2. Ulrich Beck, La sociedad del riesgo, Barcelona: Paidós, 1998.
3. Eli Chinoy Introducci6n a la sociología, Ed. Paidos, Bs. Aires, 1960.
4. Alain Touraine Introducción a la sociología, Ed. Ariel Barcelona, 1978.
5. Harry M. Johnson, Sociología. Una introducción sistemática, Paidos, Buenos Aires.


Bibliografía del primer semestre

I. General
1. E. Torres Rivas (ed,), Introducción a1 pensamiento sociológico, EDUCA, San José, 2a ed., 1980.
2. T. B. Bottomore, “El estudio de la sociedad: la teoría sociológica y sus métodos”, en Introducción al pensamiento, ibid.
3. Niklas Luhmann, 1998, Sociología del riesgo, México: Universidad Iberoamericana.
4. Alex Inkeless, ¿Qué es la sociología?, UTEHA, Mexico
5. Jorge Gilbert, 2000, Introducción a la sociología, Santiago de Chile: Lom ed.


II Teoria y método
1. *C. Wright Mills ”La promesa”, en La imaginación sociológica, México: FCE, 1971.
2. Perry Anderson, Los orígenes de la postmodernidad, Barcelona: Anagrama, 1998.
3. Hans Zetterberg, Teoría y verificación sociológica, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1981.
4. Portantiero
5. Atilio A. Borón

III. Marx
1. Henri Lefebvre, “Pensamiento marxista y sociología”, en Introducción al pensamiento..., ibid
2. Michel Lowy y otros, Sobre el método marxista, Ed. Grijalbo México, 1974.
3. *Giovanni Arrighi, 1997, “Los trabajadores del mundo a fines del siglo XX”, Tareas, N°96, pp115-133.
4. Samir Amín, Los desafíos de la mundialización, México: Siglo XXI, 1997.

IV. Weber y Durkheim
1. M. Weber, Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica México, 1969.
2. M. Weber, El político y el científico Alianza editorial, Madrid, 1969.
3. Emile Durkheim, El suicidio
4. Emile Durkheim, La división del trabajo social,
5. *Marco A. Gandásegui, “Proceso de democratización, el caso de Panamá”, Revista Panameña de Sociología, N°10, 1999.


Bibliografía del segundo semestre

I. Las clases sociales
1. *Agustín Cueva. “La concepción marxista de las clases sociales”, en Tareas 45, 1979.
2. Giovanni Arrighi, El largo siglo XX, Madrid: Akal Colecciones, 1999.
3. Carlos Marx ”El dieciocho de Brumario de Luis Bonaparte”, en Obras escogidas, Ed. Progreso, Moscú, 1973.
4. Michel Lowy, ”Objetividad y punto de vista en las ciencias sociales”, en Sobre el método marxista, Ed. Grijalbo México, 1973.

II. La estratificación social
1. T.B. Bottomore, Introducción a la sociología, Ed. Peninsular, Barcelona, (varias ediciones).
2. *Harry M. Johnson, Sociología, Editorial Paidos, Buenos Aires, 1965, (Partes séptima y octava).
3. Gino Germani, Sociología de la modernización, Paidos Bs Aires, 1969.


III. La sociología latinoamericana
1. Ruy Mauro Marini,2005, La sociología latinoamericana: origen y perspectivas, Fuente: Archivo de Ruy Mauro Marini, con la anotación "Ponencia Sociología, 070894".
2. Daniel Camacho, (editor), Debate sobre la teoría de la dependencia, EDUCA, San José de Costa Rica, 1979.
3. F.H. Cardoso y E. Faletto, Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI, México, 1969.
4. Agustín Cueva, El desarrollo del capitalismo en América Latina, Siglo XXI, México, 1977.

IV. Metodologia
1. Mario Bunge, “Reglas para el manejo del problema”, en A. Tecla Metodología de las ciencias sociales, 1998
2. Jorge Padua, Técnica de investigación aplicable a las ciencias sociales, Fondo de Cultura Económica, México, 1980.
3. Alfredo Tecla J., Metodología de las ciencias sociales, México: Ed. Taller Abierto, 1998.
4. *Marco A. Gandasegui, h., “Sociología de la nación panameña”, en Las clases sociales en Panamá, Panamá: CELA, 2002.


APÉNDICE

Guías para la presentación de trabajos

Se han incluido un conjunto de libros de autores panameños para que cada estudiante escoja uno y lo presente en clase. Además cada estudiante debe presentar un trabajo escrito sobre la lectura presentada en clase. La lectura que se ha seleccionada forma parte de un conjunto de trabajos realizados por panameños interesados en conocer mejor la realidad social del país. El objetivo del ejercicio es que el estudiante identifique el planteamiento del autor y los conceptos que ha manejado en su escrito. Todas las obras recomendadas se refieren implícita o explícitamente a los grupos sociales panameños (una forma u otra de estratificación social o a la teoría de las clases sociales). El estudiante deberá referirse especificamente a este aspecto. A continuación sugerimos una pauta para la lectura y una guía para la presentación del trabajo:


I. Guía para la lectura
1. Hacer una ficha del libro o artículo
2. Utilice un cuaderno para anotar observaciones, comentarios, ideas claves, palabras, preguntas y dudas mientras avance en la lectura.
3. Consiga un buen diccionario para buscar palabras que no entiende o le presentan dudas. Además, puede usar un diccionario especializado.
4. Leer la bibliografía para determinar que libros y autores han sido usados en la preparación del libro por el autor. Puede ser que ya conozca algunos de los trabajos o autores mencionados.
5. Leer cuidadosamente el índice del libro que puede proporcionar información importante sobre el contenido y cómo debe ser abordada la lectura.
6. Al principio del trabajo - puede ser en la introducción o en el prologo - el autor probablemente hará una presentación de lo que pretende plantear. Hay veces, sin embargo, que el planteamiento es efectuado por el autor a lo largo del desarrollo de su trabajo El estudiante debe identificar el planteamiento del autor y anotarlo para su análisis
7. El planteamiento del autor contendrá un conjunto de conceptos que deben ser estudiados. Una vez definidas los conceptos, estos deben ser comparados para determinar su coherencia. Igualmente, el estudiante debe relacionar estos conceptos con las teorías sociales conocidas.
8. En la lectura que nos preocupa, los conceptos enunciados por el autor deben ser analizados a la luz de los grupos sociales.
9. El estudiante debe continuar la lectura del trabajo teniendo presente el planteamiento y verificando cómo el autor lo sustenta. La sustentación puede realizarse por medio del maneja o de una lógica que relacione los diferentes conceptos planteados o puede ser por medio de la recolección de datos observados en la realidad (empírica).
10. La lectura debe permitirle al estudiante llegar a una conclusión sobre el planteamiento, la coherencia de los conceptos utilizados, sobre el método aplicado y, por supuesto, la forma en que el autor relaciona su objeto de estudio con los grupos sociales.

Il. Guía para la presentación
l. Utilizando una redacción castellana aceptable el estudiante debe presentar una breve biografía del autor, una breve descripción del libro y lo que el autor pretende plantear.
2. El estudiante debe relacionar los conceptos utilizados por el autor en su planteamiento con los grupos sociales.
3. El estudiante debe presentar la forma en que el autor desarrolla su trabajo para sustentar sus planteamientos. Es común que los científicos sociales utilicen tanto la lógica para sustentar sus planteamientos como hechos empíricos que recogen por medio de diferentes técnicas.
4. El estudiante debe determinar si el trabajo ha sido objeto de alguna “crítica” por parte de otros autores. En caso negativo, hay que explicar por qué.
5. La primera hoja (o portada) el estudiante debe presentar el título de la lectura y el nombre del autor. Además, el nombre del estudiante, del curso y del profesor. Debe señalar también el año. A continuación, en la siguiente página, el estudiante debe presentar el índice del trabajo
6. La primera sección o capítulo del trabajo del estudiante debe introducir el planeamiento del autor (por lo menos dos páginas). En la segunda sección debe hacerse un resumen de la lectura, destacando los conceptos que utiliza el autor. En la tercera parte el estudiante debe presentar una breve biografía del autor. 7. Finalmente el estudiante debe incluir una bibliografía que sustente su presentación que sirva de guía para cualquier otro estudiante interesado en la temática.

Panamá y sociedad, según sus autores
*+Abdiel Adames, Marcelo de la Rosa y Miguel Velásquez, 2001, Manejo integral de la cuenca del río Bayano, Panamá: Scientia, (número especial), p79.
**Enoch Adames M., 1991, Cuestiones agrarias y campesinado, Panamá: Universidad de Panamá.
*-Víctor Avila, 1998, Panamá: Luchas sociales y afirmación nacional, Panamá: CELA.
**Olmedo Beluche, 1990, La verdad sobre la invasión, Panamá: CELA.
**Olmedo Beluche, 2003, La verdadera historia de la separación de 1903, Panamá: (Imprenta Articsa), p192.
+Carlos Calzadilla, 2001, Historia sincera de la República (siglo XX), Panamá: Ed. Universitaria.
*Marcela Camargo R., 2002, Producción y comercio en la sociedad rural de Penonomé, Panamá: Univeridad de Panamá.
*+Ernesto Castillero P., 1964, Panamá y los Estados Unidos, Panamá.
*-Guillermo Castro H., Naturaleza y sociedad en la historia de la América latina, Panamá: CELA.
César del Vasto, 2003, Un hombre de ideas: Diógenes de la Rosa, Panamá: Universal Books, p185.
**Alfredo Figueroa N., 2003, La sociología en Panamá en el siglo XX, Panamá: USMA, p46.
**Alfredo Figueroa N., 1991, Testamento y sociedad en el istmo de Panamá (siglos XVIII y XIX), Panamá: Impresora Roysa, p207.
**Alfredo Figueroa N., 1978, Dominio y sociedad en el Panamá colombiano, Panamá: (Impresora Panamá).
+Armando Fortune, 1994, Obras selectas, Panamá: INAC.
*Hernando Franco, 1986, Blázquez de Pedro y los orígenes del sindicalismo panameño, Panamá: Movimiento ed.
**Marco A. Gandásegui, h., 1998, La democracia en Panamá, Panamá: CELA.
**Marco A. Gandásegui, h., Las empresas públicas en Panamá, Panamá: CELA.
César J. González, 2003, Aproximación historiográfica al pensamiento ideológico – político del conservadurismo en Panamá, Panamá: INAC (Premio Ricardo Miró), p91.
*+Simeón González H., 2001, Los dilemas de la transición, Panamá: IEPI.
Israel Gordón, 2001, Transición demográfica en Panamá, Panamá: Ed. Portobelo.
Alfredo Graham R., 2002, Sociedad, escuela y violencia juvenil, Panamá: Ministerio de Educación, p.106.
*-Francoise Guionnau, 1991, Legislación amerindia en Panamá, Panamá: Universidad de Panamá.
Stanley Heckadon, ed., 1999, La cuenca del Canal: Deforestación, urbanización y contaminación, Panamá: STRI.
Ligia Herrera, 2002, Regiones de desarrollo socioeconómico de Panamá, Panamá: IDEN, (U. de Panamá).
Margarita Herrera y otras, 1979, Los sectores populares y el proletariado, Panamá: CEASPA.
*William Hughes , 1998, Minería, ¿Desarrollo o destrucción?, Panamá: Pastoral Social Cáritas.
*William Hughes e Iván Quintero, 2000, ¿Quiénes son los dueños de Panamá?, Panamá.
*-Omar Jaén, 1979, La población del Istmo de Panamá desde el siglo XVI al siglo XX, Panamá: Ed. Universitaria.
**Gerardo Maloney, 1985, Militarismo y estado, Panamá: CELA.
**Marcela Márquez y Nadia Ortiz, 2002, Criminalidad en indigentes y/o mendigos, Panamá: Universidad de Panamá, p225.
*+José de J. Martínez, 1987, Mi general Torrijos, Panamá: Ed. Legado.
Juan C. Mas, 2004, Conceptos y retos de la seguridad social, Panamá: Ediciones Inés.
*+Roberto Méndez, 1993, Liberación crimen de guerra, Panamá: CELA
*-Armando Muñoz Pinzón, 1980, Un estudio sobre historia social panameña, Panamá: Ed. Universitaria.
*Luis Navas, 1974, El movimiento obrero en Panamá, Panamá: Ed. Universitaria.
+Herbert Nelson, 2003, Victoriano Lorenzo en la historia de Panamá, Panamá: CIDPA, p210.
Eduard Niesten y John Reid, 2002, Expansión del Canal de Panamá, Panamá: CEALP, p89.
Velma Newton, 1995, Los hombres del “silver roll”. Migración antillana, 1850-1914, Panamá: Museo Afroantillano.
*Nadia Ortiz Q., 2003, Los delitos contra el ambiente en Panamá, Panamá: Universidad de Panamá (Instituto de Criminología), p136.
Renato Pereira, 1979, Panamá, fuerzas armadas y política, Panamá: Ed. Nueva Universidad.
*Patricia Pizzurno, 1990, La Guerra de los Mil Días en el Istmo de Panamá, Panamá: Formato 16.
+George Priestley y Alberto Barrow, 2003, Piel oscura Panamá, Panamá:Ed. Universitaria, p297.
**Ivan Quintero, 2003, Panamá: Movimiento obrero y neoliberalismo, Panamá: CIDPA, p123.
*Fernando Rey del Corral, 2000, Cuatro ensayos filosóficos sobre Ricaurte Soler, Penonomé, p144.
*-Eyra Reyes, 2000, El trabajo de las mujeres en la historia de la construcción del Canal de Panamá, 1881-1914, Panamá, Instituto de la Mujer (U. de Panamá).
*+Humberto Ricord, 2003, Vida, pasión y asesinato de Victoriano Lorenzo, Panamá: (Imprenta Articsa), p78.
*+Humberto E. Ricord, 2003, El 3 de noviembre de 2003 visto desde el centenario, Panamá: (Ed. Sibauste), 2 tomos, pp 380 y 323.
Gloria Rudolf, 2000, La gente pobre de Panamá, Panamá: Ed. Universitaria.
Giancarlo Soler T., 1993, La invasión a Panamá. Estrategia y tácticas para el nuevo orden mundial, Panamá: CELA.
+Oscar Terán, 1979, Del Tratado Herrán-Hay al Tratado Hay-Bunau Varilla, Bogotá: Carlos Valencia ed.
*José E. Torres A., 2000, Población, economía y sociedad en Panamá, Panamá, Ed. Universitaria.
*Anayansi Turner, 1985, La autonomía universitaria en Panamá, Panamá: U. de Panamá.
*Alvaro Uribe, 1989, La ciudad fragmentada, Panamá: CELA.
*Esther Urieta D., 2004, La represa del Bayano, Panamá: Ed. Portobelo, p210.
Claude Verges y otras, 2000, Género, curriculum y ciencias de la salud, Panamá: Instituto de la Mujer (U. de Panamá).
+Hugo Víctor, 1977, Nuevos tratados, nueva confrontación, Panamá.
*Julio Yao, 1972, El Canal de Panamá. Calvario de un pueblo, Madrid: Ed. Mediterráneo.
*Profesor de la Universidad de Panamá.
**Profesor del Depto de Sociología de la Universidad de Panamá.
*-Profesor retirado de la Universidad de Panamá.
*+Profesor fallecido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario